Tel. 922141072

Factura electrónica

Con la aprobación de la Ley 25/2013, el uso de la factura electrónica se ha convertido en una obligación para las empresas proveedoras y Entidades Locales, exceptuando algunos casos específicos previstos por la ley. Este cambio normativo busca optimizar los procesos de pago a proveedores y garantizar una mayor transparencia en las operaciones contables del Sector Público. La factura electrónica no solo facilita un seguimiento eficiente de los pagos pendientes sino que también promueve la responsabilidad y la puntualidad en las transacciones comerciales, gracias al cálculo del periodo medio de pago que se obtiene de los registros contables.

bill-and-calculator-with-pen-paper-bill-charge-2023-11-27-04-59-04-utc

Códigos oficina contable, órganos gestores y unidades tramitadoras del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

Oficina Contable L01380368 INTERVENCIÓN
Órgano Gestor L01380368 INTERVENCIÓN
Unidad Tramitadora L01380368 INTERVENCIÓN
NIFS asociados: P3803600J

Cómo enviar su factura electrónica: Paso a paso

Enviar una factura electrónica es un proceso sencillo y eficiente que contribuye a la agilización de los procedimientos de pago. Para comenzar, asegúrese de que su factura cumpla con los requisitos establecidos por la Ley 25/2013, incluyendo todos los datos necesarios para su procesamiento. Luego, acceda a la web https://face.gob.es/ y siga las instrucciones para la carga de su factura electrónica. Este proceso no solo es rápido sino que también es seguro, garantizando la integridad y confidencialidad de su información.

Beneficios de la facturación electrónica

La implementación de la factura electrónica bajo los estándares de la Ley 25/2013 ofrece numerosos beneficios tanto para las empresas como para las Entidades Locales. Además de contribuir a una economía más verde al reducir el uso de papel, la facturación electrónica permite un manejo más eficaz y transparente de las cuentas por pagar y por cobrar. Con la posibilidad de acceder a información actualizada sobre los pagos pendientes, las empresas pueden gestionar mejor su flujo de caja y planificar sus finanzas con mayor precisión, mejorando así su estabilidad económica y su capacidad para realizar inversiones a futuro.