Tel. 922141072

Campaña “Pasos que Abren Puertas” con motivo del 25N

La campaña "Pasos que Abren Puertas", impulsada por el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, se destacó como un acontecimiento clave en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre de 2023. Esta iniciativa surgió como respuesta a la alarmante estadística de que tres de cada diez mujeres en España habían sufrido violencia ese año, enfocándose en fomentar la esperanza y el compromiso hacia la erradicación del maltrato hacia las mujeres. Mediante el empleo de símbolos potentes como la puerta violeta y los pasos violeta, la campaña invitó a la sociedad a reflexionar sobre el progreso hacia un entorno más equitativo y seguro para las mujeres afectadas por la violencia machista.

FOTO-PRESENTACION-CAMPANA-25N

Durante el transcurso de "Pasos que Abren Puertas", que se extendió del 16 al 27 de noviembre de 2023, se llevaron a cabo diversas actividades para sensibilizar y concienciar al público. La distribución de materiales informativos, la adhesión de pegatinas con el número de atención a las víctimas 016 en vehículos municipales, y la decoración de puertas de cristal en edificios públicos y comerciales fueron algunas de las acciones realizadas. Además, la campaña se caracterizó por su dinamismo, incluyendo un flash mob y actividades callejeras destinadas a desmantelar mitos y micromachismos, promoviendo así una participación activa de la comunidad en la lucha contra esta lacra.

Entre los actos más destacados de la campaña se encontraron la inauguración del mural "La Puerta Violeta", la creación de puntos de información y el homenaje a la Asociación de Mujeres Gara por su contribución en este campo. Estas actividades subrayaron la importancia de la cooperación y el apoyo mutuo en la tarea de erradicar la violencia de género. Con la iluminación de la fachada del ayuntamiento en tonos violetas, "Pasos que Abren Puertas" no solo buscó sensibilizar sobre la gravedad de la violencia contra las mujeres, sino también abrir caminos hacia la esperanza y la acción colectiva para su eliminación definitiva, dejando una huella imborrable en el año 2023.