Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
La ubicación y características geográficas del Municipio de San Sebastián, junto a los riesgos naturales inherentes a su territorio, destacan la importancia de estar preparados ante posibles emergencias. Esta realidad nos lleva a la necesidad de una gestión integral de emergencias que abarca desde la prevención y planificación hasta la intervención directa y la posterior rehabilitación de servicios esenciales. En este contexto, se ha desarrollado el Plan de Emergencias Municipal (PEMU San Sebastián), concebido como una estrategia clave para garantizar una respuesta eficiente y coordinada ante situaciones de riesgo, con el objetivo de proteger a las personas, sus propiedades y el entorno natural.
Este plan se fundamenta en un marco legal sólido, establecido por la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil y el Real Decreto 407/1992, que delinean la estructura y procedimientos para la elaboración de planes de emergencia a nivel municipal. Su propósito es ofrecer un análisis exhaustivo de los riesgos y establecer los protocolos necesarios para activar los recursos humanos y materiales precisos en la protección de la comunidad y su entorno.
San Sebastián de La Gomera no solo se enfoca en la seguridad como prioridad, sino que también reconoce su valor para el desarrollo y bienestar de sus ciudadanos y visitantes. Con una rica oferta de festividades, y como núcleo de infraestructuras críticas como el aeropuerto y el puerto, su rol es fundamental en la dinámica insular. Este Plan de Emergencias Municipal no solo es una herramienta de gestión, sino un compromiso con la seguridad y la calidad de vida en San Sebastián, fortaleciendo su posición estratégica en La Gomera.
A continuación, tiene a tu disposición los siguientes documentos para su consulta o descarga:
Capitulo 1: Definición, objetivos y marco legal
Capitulo 2: Ámbito geográfico
Capitulo 3: Evaluación de riesgos
Capitulo 4: Estructura, organización y funciones
Capitulo 5: Operatividad
Capitulo 6: Implantación y mantenimiento del PEMU de San Sebastián
Anexo 1: Medidas de implementación
Anexo 2: Catálogo de medios y recursos
Anexo 3: Catálogo de puntos de encuentro
Anexo 4: Pozos y galerías con riesgo elevado
Anexo 5: FMA: Recomendaciones a la población y municipio. Protocolos de actuación en el ámbito de la educación
Anexo 6: Resumen de medidas de prevención y mitigación del riesgo
Anexo 10: Mapas de peligrosidad y riesgo de la demarcación hidrográfica de La Gomera (San Sebastián)
Anexo 11: Radiocomunicaciones de emergencias
Anexo 12: Resumen de protocolos habituales de activación del PEMU
Anexo 13: Infraestructuras hoteleras recogidas en el PGO
Acta aprobación del PEMU San Sebastián de La Gomera 24 Enero 2017